
El genio del suspenso, Alfred Hitchcock
Vida y Obra del maestro del suspenso
INFANCIA
Alfred Hitchcock nació el 13 de agosto de 1899 en un pueblo cercano a Londres, Inglaterra llamado Leytonstone. El ya tenia dos hermanos cuando llegó al mundo, William y Ellen Kathleen. Sus padres eran William Hitchcock y Emma Jane Wehlan, vivían de un modo holgado y económicamente estable. Por el negocio que tenían.
La figura paterna influyó en la personalidad y forma de ser de Alfred, para él su padre tenía la disciplina, el orden y la severidad en la cima de su escala de valores para afrontar la vida. Su autoritarismo y su rigidez moral presidieron en la educación del joven.
Vivió una infancia disciplinada pero a su vez excéntrica y solitaria.
Las repercusiones de la religion catolica en su personalidad crecieron gracias a sus escuelas, primero la Casa Conventual Howrah, en Poplar. Pueblo al que se habían mudado en 1906, dejando atrás Leytonstone. en 1908 vuelve a mudarse la familia, esta vez a Stepney y entra en un segundo colegio pupilo, San Ignacio, fundado por jesuitas poco antes de su nacimiento.
Este nuevo colegio se caracteriza por su disciplina, rigor y estricto sentido católico. La culpa y el perdón eran fuertemente tratados y esto dejó una gran huella en Hitchcock, ya sea por los malos tratos, por el mandato de la religión o los castigos que se les imponian (los golpeaban con gomas de caucho mientras los mantenían atados). Estas prácticas asentaron el miedo a todo lo prohibido en el pequeño Alfred, de ese entonces.
Pero gracias a esto descubrió lo mas emocionante del suspenso y una confusión entre lo sadomasoquista ante lo inminente y fatal.
En su último año en el colegio se conoció el lado más travieso, aventurero y bromista de Alfred o “Cocky” como lo apodaban sus compañeros. Este lado irónico y pícaro son rasgos claves en sus filmografías.
En 1913 cuando deja el colegio, comienza a orientar su futuro profesional.
Mercado, Julieta
INICIOS EN EL CINE
Sus inicios fueron en el 1920, comenzó por crear intertitulos de varias películas de cine mudo en la Famous Players Lasky.
Gracias a estos trabajos ocasionales provocó que Hitchcock comenzara a apasionarse en el mundo del cine. Es así que mpezó a trabajar como montador, director artístico y guionista en películas de directores como Donald Crisp.
En este lugar conoció a Alma Reville (montadora) con la que se iban a casar en 1926.
En 1923 se le encargó el rodaje del corto Number 13 aunque la producción se detuvo y la película quedó inacabada. Pero luego pudo realizar su largometraje el cual lo dirigió en Múnich, en 1925, donde hizo su primera película completamente acabada, que fue llamada "El jardín de la alegría".
Nozzi, Angelo
HITCHCOCK EN EL AUGE
Obviamente y con el paso del tiempo el trabajo de Hitchcock fue recompensado al lograr el reconocimiento popular inglés, lo que llevó al prestigio de su apellido y a convertirlo en uno de los jóvenes cineastas más prometedores de la época.
Tuvo nuevas posibilidades como concretar negocios con la British International Pictures filmando “The Ring”.
Películas las cuales contenían las nuevas posibilidades del cine sonoro llevaron al cineasta mucho más alto, por ejemplo “La muchacha de Londres”, primera película con diálogos sincronizados.
Ya no habían más barreras para su éxito ni para sus ideas, por eso recursos como el macguffin fueron muy bien aceptados por la sociedad, incluso la actual.
Con estos antecedentes no faltaba mucho para que en 1937 junto con su familia viajaran a New York para encontrarse con Selznick, productor de películas exitosas como “Lo que el viento se llevó”, y que poco tiempo después firmara un acuerdo para por fin entrar en la industria hollywoodense.
Debutó con “Rebeca”, adaptación a la novela de “Daphne du Maurier”, y consiguió once nominaciones en los Oscar, incluso como mejor director. No consiguió pasar de la nominación pero sí logró un gran reclamo de su apellido en las taquillas del cine.
Durante la década del 50 comenzó un nuevo proyecto televisivo llamado “Alfred Hitchcock Presents” en el cual contaba minihistorias que lo llevaría a ganar un Globo de Oro en el 58.
Pero todos estos logros no pueden compararse a lo que en los 60 significó Psicosis, película en blanco y negro que volvió a afirmar que él era el rey del suspenso tras ser una de sus películas más taquilleras en su extensa carrera.
Amarillo, Ana Paula
VIDA PERSONAL
Hitchcock, que desde los dieciséis años leía con avidez revistas de cine, no se perdía las películas de Chaplin, Buster Keaton, Douglas Fairbanks y Mary Pickford. Pudo admirar, cuando las películas mudas constituían una auténtica revelación de las ilimitadas posibilidades del cine. Al mismo tiempo mantenía su afición por la lectura. “Es muy probable que fuera por la impresión que me causaron las historias de Poe por lo que me dediqué a rodar películas de suspense. No quiero parecer inmodesto, pero no puedo evitar comparar lo que he intentado poner en mis filmes con lo que Poe puso en sus narraciones”, diría años más tarde.
En 1920, a los veintiún años, aquel joven cuya afición al cine había ido creciendo leyó en una revista que una compañía cinematográfica estadounidense, la Famous Players-Lasky, iba a instalar unos estudios en Londres. No se lo pensó dos veces y se presentó en las oficinas de la Famous con unos bocetos de decoración para películas mudas que había diseñado con la ayuda de su jefe en el departamento de publicidad de la Henley, de inmediato, la compañía lo contrató como diseñador de rótulos y decorados y, en cuanto el sueldo de la Famous se lo permitió, abandonó la Henley. El primer año trabajó de rotulista en varias películas, y al año siguiente consiguió que le fueran encargados los escenarios y los diálogos menores de nuevos filmes.
En los estudios, Hitchcock había conocido a una tal Alma Reville, un muchacha de su misma edad, natural de Nottingham, extremadamente menuda y delgada (todo lo contrario que él) y gran aficionada al cine, que había trabajado en los estudios de una compañía londinense desde los dieciséis años. Alma y Hitchcock colaboraron en varias películas dirigidas por Graham y Cutts, y en 1923 viajaron a Alemania para localizar los exteriores de un filme cuyo guión había escrito Hitchcock, “The prude's fall”. En el barco de regreso a Inglaterra, Hitchcock se declaró e iniciaron un largo noviazgo.
Los primeros años trabajaron juntos en películas de la productora de Michel Balcon, la Gainsbouroug Pictures Ltd., como por ejemplo The blackguard, un filme para el cual el equipo tuvo que trasladarse varios meses a Alemania.El 2 de diciembre de 1926 se casó con Alma según el rito católico y se establecieron en Cromwell Road, en Londres.
En 1928 nació su hija Patricia Alma; al parecer, el director nunca había pasado tantos nervios como durante el parto. Por entonces, los Hitchcock tenían una intensa vida social, y las veladas con amigos de la productora, la British, eran habituales en la casa de Cromwell Road, en las que a veces ofrecía a los amigos uno de sus números cómicos particulares: Hitchcock, que pesaba más de ciento treinta kilos, aparecía desnudo de cintura para arriba, con un marinero pintado en la inmensa barriga, que agitaba rítmicamente mientras silbaba. En una ocasión se vistió de mujer y grabó su actuación.
En marzo de 1939, meses antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Hitchcock partió junto a su mujer, su hija y su secretaria personal, Joan Harrison, a Nueva York.
En 1951, el matrimonio Hitchcock realizó un viaje de placer por Italia, Alemania, Países Bajos, Suecia y Noruega. Durante el viaje, la hija de Hitchcock se prometió con Joseph O'Conell, un alto cargo de una corporación, con quien se casó en la catedral de San Patricio de Nueva York al año siguiente. El padre no vio con muy buenos ojos esta boda de su hija, puesto que hasta entonces la muchacha había colaborado con él en algunas películas (años más tarde trabajaría en Psicosis) y estudiaba teatro; hubiera querido un yerno relacionado con el mundo del cine. A cambio, intentó atraer a O'Conell a la industria cinematográfica, sin mucho éxito.
Apareció entonces en el firmamento cinematográfico de Hitchcock una nueva estrella que acapararía durante unos años toda su atención: Grace Kelly. Con ella, la actriz que mayor fascinación le produjo nunca en su carrera, rodó una serie de películas hasta que su constante “acoso” hacia la actriz provocó el fin de la relación laboral.
En 1968, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le concedió el Memorial Irving G. Thalberg, en compensación del error tremendo de no haberle concedido nunca un Oscar, a pesar de que había sido nominado en cinco ocasiones Una vez más, uno de los mejores directores de la historia del cine se había quedado sin la estatuilla.
En 1971, con motivo del rodaje de Frenesí (1972), permaneció en Europa una temporada, durante la cual se le sumaron las dificultades: su salud empezó a empeorar y Alma sufrió un ataque de apoplejía que le afectó el habla. La posibilidad de perder a su esposa aumentó la predisposición de Hitchcock hacia el alcohol. Cuando en 1975 su esposa experimentó una mejoría, recuperó parte de su antiguo vigor y rodó La trama (1976), su última película.
Pero, a sus setenta y seis años, Hitchcock padecía de artritis y su corazón estaba delicado. En 1976 el director sufrió un colapso, y Alma un nuevo ataque de apoplejía. Durante los años siguientes sus colaboradores trataban de mantenerle el ánimo alto y le visitaban con frecuencia, intentando alejarlo de los rumores periodísticos sobre su alcoholismo y su envejecimiento progresivo. Llovían los homenajes: en 1978 recibió el premio a la labor de una vida del American Film Institute; en 1979 fue galardonado como el Hombre del Año por la Cámara de Comercio británico-americana; el mismo año fue nombrado por real decreto caballero comendador del Imperio británico.un hombre que creó un estilo y un mundo propios como pocos directores lo lograron a lo largo de la historia del cine.
"mi amor por el cine es más fuerte que cualquier moral"
Porto, Carola
ÚLTIMOS AÑOS Y MUERTE DE HITCHCOCK.
Hitchcock, en sus últimos años, tenía un grave deterioro en su salud, la cual lo llevaba a inyectarse varias veces al día, esto buscaba disminuir su artritis.
debido a estos problemas, Hitchcock es obligado a reducir la producción de sus películas, esto trajo un declive para su carrera. pero realiza 2 thrillers, el cual uno de estos (cortina rasgada), trae un final bastante triste para su relación de 12 años con el compositor Bernard Herrmann.
debido a su enfermedad, Hitchcock ya no es el mismo, y esto se ve reflejado en sus obras lamentablemente, pierden la esencia que las caracterizaba; como lo es por ejemplo “Topaz”, esta película tuvo pruebas desastrosas al final del rodaje, y en este caso, Topaz tuvo un final desastroso, en donde Hitchcock se vio obligado a cortar escenas, acelerarlas o achicarlas, ya que eran escenas muy largas, aburridas y con un final ridículo; sin embargo Hitchcock, tras este filme, gana el premio al mejor director otorgado por “el National Board of Review”.
sin embargo sus últimos años no fue todo malo, ya que continuó recibiendo premios y distinciones, como lo es el premio Irving G. Thalberg a toda su carrera (otorgada por la academia de artes y ciencias cinematográficas). posteriormente, recibió un gran homenaje realizado por el Lincoln Center (sociedad cinematográfica) en Nueva York.
debido al fracaso por parte de Topaz, Hitchcock se animó a largar su último filme cinematográfico, rodó en 1976 “Family Pilot”.
en 1979 recibió otro premio al labor de su vida otorgada por la American Film Institute, y ese mismo año Reina Isabel II le otorgó el título de “sir”.
el 29 de abril de 1980, muere a los 80 años de edad en su casa, uno de los mejores directores de cine de la época y el impulsor a un nuevo género cinematográfico “Alfred Hitchcock”.
Nieto, Fabrizio