APORTES INERESANTES
Regalos de Hitchcock al cine
-
Recurso “Macguffin”, objeto que despierta interés u obsesiona.
-
Desarrollo del montaje para crear tensión en el espectador.El director debe haber visualizado y memorizado todo el largometraje con anterioridad. El montaje es el principal arma.
-
Universo de terror y humor.
-
La importancia del contraste emocional. Los climax necesitan del contraste humorístico.
-
Uso de argumentos simples, se centraba en los recursos audiovisuales los cuales acentúan elementos simples y permiten trabajar la intuición de los espectadores.
-
El sonido es tan importante como la imagen para introducir un elemento emocional o incluso informativo en una escena.
-
El peligro sucede en el lugar menos pensado para no caer en el cliché. Además planteaba que en la vida real no hay lugar ni horario para las desgracias, mucho menos escenarios.
-
El villano puede no parecerlo, con esta idea juega con las suposiciones de los espectadores sobre personajes malvados y los últimos sospechosos, incrementando a su vez la sensación de indefensión.
-
El personaje no es el héroe, no hay héroe por naturaleza. Sus personajes eran personas comunes y corrientes que intentaban salir de situaciones peligrosas, nada más increíble que eso.
Además de esto jugaba con la ironía de que muchas veces quienes debían actuar como héroes no lo eran.
-
El espectador debe tener más respuestas que preguntas, de lo contrario si este no cuenta con la información necesaria la película va a obtener el efecto de susto el cual dura unos segundos y no el de suspenso que dura tanto como él quiera.
-
El color es un lenguaje ya que establecen el tono emocional. Debido a esto actualmente hay estudios específicos para el estudio de las tonalidades en géneros concretos.
-
Hacer participar al espectador, uno de sus principios básicos.
-
Transformar lo cotidiano en terror y angustia.
Amarillo, Ana Paula
En la película “Misiòn Imposible: Naciòn secreta” su director, Christopher McQuarrie, hace un claro homenaje al director inglés Alfred Hitchcock
En un momento dado del metraje, Ethan acude a la Ópera de Viena persiguiendo al antagonista cuando descubre que se va a producir el asesinato del primer ministro austriaco, esta escena esta filmada siguiendo los pasos del maestro inglés y su film 'El hombre que sabia demasiado', la mecánica del suspense se construye en ambas secuencias del mismo modo, siguiendo cada compás del pentagrama hasta la nota que desencadenará el asesinato, no solo utiliza el mismo sistema para crear la tensión, sino que también realiza los mismos planos que el director inglès en su día.
En el capítulo 16 de la 5ta. temporada de Los Simpsons se encuentra un homenaje a este gran director, titulado “Homero ama a Flanders”. Ned se siente abrumado por la nueva y molesta amistad con Homero, que suena que sube a una torre, arma un rifle y empieza a disparar a la gente confunfiendola con Homero. Esta torre en su sueño es parecida a la de Vértigo, si bien no es idéntica la toma en la que se presenta es la misma.
Por otra parte tambièn se reproduce una escena en la cual se ve el espiral de las escaleras de “Vèrtigo” desde arriba
En la serie “El Ministerio del Tiempo” hacen un homenaje al maestro del suspenso, desde el guión hasta la fotografía, pasando por la dirección e incluso los vestuarios, todo recordaba a su filmografía, asi como también se recuerdan algunas anecdotas o leyendas sobre el británico como su predilección por las rubias o su pasión por los calamares.
La revista Vanity Fair dedico un fabuloso homenaje a Alfred Hitchcock, que recrea algunas escenas de sus películas más famosas, protagonizadas por las estrellas cinematográficas actuales.
Porto, Carola
La enfermedad de su muerte.
Hitchcock, sufría una enfermedad, “artrosis”, que le traía grandes y fuertes dolores, lo que bajaba su ritmo de producción, el tenia varias visitas médicas a su casa en las cuales era inyectado para dominar o disminuir su dolor, y además de esto Hitchcock tenía problemas con su marca pasos, lo cual hacía bastante evidente su deterioro de salud.
Hitchcock lidio bastante tiempo con estos dolores, haciéndose evidente en sus obras, hasta que un fatídico día, el dolor de artritis paso y pudo dormir tranquilo eternamente ya que murió de un problema en su hígado (insuficiencia renal).
Nieto, Fabrizio
Sus más grandes éxitos.
¡Te invitamos a visitar el link!
Mercado, Julieta
Premios
A lo largo de su carrera, el director de fue reconocido con premios los cuales fueron:
-
Seis nominaciones al Oscar
-
4 premios Emmy
-
ocho premios Golden Laurel
-
2 globos de oro
-
Premio en memoria de Irving Thalberg
-
El American Film Institute
-
El premio del sindicato de directores de Estados Unidos
-
El the film society of Lincoln center
-
Circulo de criticos de cine de Nueva York
-
Premio Saturn
-
BAFFA Academy Fellowship
-
3 nominaciones en el festival de Cannes
Estos fueron los premios con los que fue reconocido su magnífico trabajo y logro demostrando un mundo nuevo y de entretenimiento.
Nozzi, Angelo